Project Description
La cerámica es barro que al alcanzar altas temperaturas adquiere una dureza tal que hasta el día de hoy encontramos alrededor del mundo vestigios que datan de tiempos remotos, este conocimiento persiste y continúa narrando y evidenciando el pasado. Un material relativamente duro como frágil, que trasciende en el tiempo.

.
La obra busca acercarnos a la memoria de las montañas amazónicas, a través de la construcción de un espejo acústico con arcilla que representa dos lugares fundamentales: la primera parábola a la loma donde viven mis abuelos, en la región amazónica ecuatoriana en las estribaciones de la cordillera de Los Andes, y la segunda a la cordillera del Cóndor, dos ecosistemas amenazados por la minería a gran escala. Al detenernos frente a las parábolas de cerámica, es posible escuchar un paisaje sonoro que incorpora las voces de mis abuelos, quienes narran sus experiencias de cohabitar con la montaña.
En esta montaña se hallaron fragmentos de cerámica que, se presume, provienen de culturas antiguas que habitaron estos bosques en épocas remotas. La elección de este material, cuya capacidad para endurecerse con el calor y resistir el paso del tiempo lo ha convertido en un testimonio duradero de estas culturas, a la vez su fragilidad inspiran su empleo como medio para preservar la memoria de una montaña que enfrenta los impactos de actividades extractivistas. En este proyecto, la cerámica y el sonido convergen, en un lenguaje artístico como un acto de resistir y recordar.
Preludio representa una exploración más íntima, en la que la tierra, además de ser un medio de conexión con el entorno natural, se convierte en un vínculo personal con mi propia historia familiar. Un fragmento de la memoria de mis antepasados y de mi propia relación con el lugar. El paisaje y horizonte que conocía de estas montañas ha cambiado; el ruido de las máquinas y las volquetas forman parte de la atmósfera cotidiana, signos del impacto humano. Fenómeno que afecta a todos los elementos que formamos estos bosques. Esta obra pretende ofrecer una advertencia sobre la fragilidad de los ecosistemas frente al extractivismo.
